Boletín Mensual Marzo 2021 Observatorio Legislativo CELE

A nivel parlamentario se presentaron en el mes de marzo diversos proyectos de ley vinculados con el derecho a la libertad de expresión. Uno de ellos se vincula con la protección de fuentes de información periodística, otro está relacionado con la difusión y/o distribución de grabaciones o imágenes de contenido sexual y suplantación de identidad y, finalmente, se presentaron dos proyectos que penalizan ciertas expresiones. El  primero busca modificar el código penal para incorporar un nuevo tipo penal sancionando toda conducta de negación, apología y/o reivindicación respecto a genocidio y crímenes de lesa humanidad. El segundo penaliza públicamente a quien realice  declaraciones o manifestaciones, realizadas  en medios de comunicación, en redes sociales, y cualquier tipo de manifestación pública, tendientes a reivindicar, legitimar y/o minimizar los delitos cometidos por el terrorismo de Estado durante la última dictadura argentina.

Boletín Mensual Marzo 2021 Observatorio Legislativo CELE, , , , , , , 2021-04-16T23:10:29-03:00

Boletín Mensual Febrero 2021 Observatorio Legislativo CELE

El 18 de febrero el Poder Ejecutivo mediante la Resolución 100/2021 postuló a Juan Fuertes para el cargo de Director de la Agencia de Acceso a la Información Pública. Además habilitó la recepción de comentarios a la candidatura hasta el 13 de marzo de 2021 y convocó a la sociedad civil a una audiencia pública virtual el 23 de marzo de 2021. La postulación no fue bien recibida por diversas organizaciones de la sociedad civil por considerar que el candidato no es idóneo para el puesto en cuestión por no contar con demostrada  experiencia en la temática. Durante el discurso de apertura legislativa el presidente Alberto Fernández dio a conocer la iniciativa para crear un DNI con chip. Distintas organizaciones de la sociedad civil se expresaron en contra de este proyecto mencionando que no sería necesario generar un nuevo tipo de DNI y advirtiendo sobre las posibles vulneraciones a la seguridad que conlleva adoptar este tipo de documentación. 

Boletín Mensual Febrero 2021 Observatorio Legislativo CELE, , , , , , 2021-04-20T09:38:36-03:00

Guatemala: La tentación de usar la emergencia para silenciar la crítica y criminalizar las «fake news»

Si Guatemala fuese un país, como algunos pocos otros países en Latino América, que contara con un sistema de seguridad social y de salud pública adecuados, quizás los hechos propiamente dichos, de carácter noticioso, no serían tan alarmantes. Si existiese una vocación de transparencia y cuentadancia y el manejo correcto de datos en época de pandemia, quizás el propio Gobierno no generaría tanta confusión en la información que brinda. Pero ya se empieza a denotar el fracaso sistémico de la red de salud pública en el país, y  la poca o nula capacidad de las autoridades para administrar la crisis y divulgar adecuadamente la información, y las condiciones subyacentes adicionales que hacen de Guatemala un país particularmente vulnerable a la pandemia. 

Guatemala: La tentación de usar la emergencia para silenciar la crítica y criminalizar las «fake news»2021-04-20T11:20:49-03:00

Filtrar documentación

  • Categoría

  • País

  • Tema

  • Fecha

  • ¿Criminaliza la expresión?

  • ¿Elimina criminalización?

  • ¿Impone sanciones civiles?

  • ¿Elimina una sanción civil?

  • ¿Regula contenido en internet?

  • ¿Hace más difícil la expresión online que offline?

  • ¿Regula intermediarios en internet?

  • ¿Limita el discurso?

  • ¿Cumple con todos los elementos del test?

Ir a Arriba