Este 2020 el CELE recorrió un nuevo y exigente camino de la mano de la situación global de pandemia. Y lo transitó con éxito y con creatividad, dándole continuidad a nuestros proyectos de investigación y un fuerte impulso a la creación de contenido digital por medio de nuestro blog. En el marco del aislamiento social, apuntamos a atender a las preocupaciones de los colectivos más vulnerables en el ejercicio de sus derechos digitales, incluyendo derechos de asociación y reunión, protesta, acceso a internet de calidad y asequible, participación social y política, igualdad y no discriminacion. El blog contó con artículos de investigadores, colaboradores y staff, logrando un promedio de más de 8000 visitas mensuales y abordando algunas de las temáticas más problemáticas de la coyuntura regional, local y global en pandemia. 

En 2020, el CELE junto con su equipo de investigadores y colaboradores produjo más de 11 artículos académicos en sus distintas áreas de investigación.   Le dimos continuidad al Observatorio Legislativo, el único repositorio de normas y proyectos de ley en materia de libertad de expresión en la región. Además, desde el iLEI iniciamos dos proyectos nuevos de investigación. El primero, dedicado al estudio de la autorregulación empresarial y su impacto en iniciativas de debida diligencia en el sector TIC. El segundo, encarado en asociación con Linterna Verde, dedicado al monitoreo y estudio de los términos y condiciones de servicio y reglas comunitarias de tres redes sociales líderes.  

El desarrollo y la implementación de tecnología para fines de vigilancia sanitaria supuso importantes oportunidades y desafíos para los derechos humanos. La viralización de estafas, desinformación e información errónea generó una nueva ola de iniciativas regulatorias y un cambio de paradigma en las empresas de tecnología. Desde el CELE promovimos un abordaje colectivo y coordinado de estos temas, fortaleciendo nuestro trabajo con organizaciones nacionales, regionales y globales. En agosto celebramos la octava edición del taller anual “Por una mejor regulación de internet en  América Latina”, que tuvo más de 150 postulaciones de académicos y sociedad civil de 16 países de la región. El contenido del taller hizo hincapié en temas relacionados con el estado de emergencia y su impacto en Internet desde sus múltiples actores: gobiernos, empresas y sociedad civil.  El objetivo del taller fue acercar los temas que de manera genérica se describen en los titulares de diarios y aterrizarlos en problemáticas concretas vinculadas con poblaciones vulnerables, migrantes, mujeres, niños.  

Este 2020 tenemos mucho que agradecer. Agradezco primero al equipo del CELE, que con el tiempo se va renovando, por su constante empeño, creatividad y dedicación. Este año contamos con 17 investigadores, 4 asistentes de investigación y nuestro staff administrativo y de comunicación. También a la comunidad de ex alumnos, ex investigadores, asociados y colaboradores por su apoyo y acompañamiento.  A nuestros socios regionales, organizaciones de sociedad civil y academia, a quienes agradecemos su calidez y apertura, la construcción colectiva de propuestas y la generosidad para compartir sus saberes y retroalimentar los nuestros. Por supuesto, no menos importante, agradecer a los donantes que hacen posible nuestro trabajo. Gracias a su aporte podemos potenciar nuestra investigación y capacitar cada vez más organizaciones, velando por el estudio y desarrollo responsable de la libertad de expresión y por una gobernanza de Internet más inclusiva, más rica y mejor informada.

Y como todos los años, agradecemos enormemente al rector de la Universidad de Palermo, Ing. Ricardo Popovsky, y su equipo por su constante apoyo, al decano de la Facultad de Derecho,  Leandro Vergara, y a todo el equipo de la UP por su apoyo. 

Con este informe cerramos el 2020, con muchas enseñanzas y fortalecidos en nuestras convicciones. Encaramos el 2021 con renovada energía para promover y construir colectivamente sociedades más inclusivas, más abiertas, con la firme convicción de que la circulación de ideas y opiniones de toda índole hacen a la riqueza de nuestras democracias. 

Pueden encontrar el Informe Anual 2020 Completo en: https://www.palermo.edu/cele/pdf/Informe_Anual_CELE_2020_Final.pdf

Cada uno de los que hacemos parte del equipo de @CELEUP queremos desearles unas muy felices fiestas y un gran 2021.

Gracias por acompañarnos.