Nueva publicación: “Community” in the Digital Realm

En el mes de octubre de 2021 el Proyecto de Sociedad de la Información de Yale junto a la Iniciativa Wikimedia sobre Intermediarios e Información convocó a presentar ensayos cortos sobre los significados, complejidades y críticas de los términos que se utilizan en la gobernanza de las plataformas de Internet. El objetivo de esta convocatoria es incluir estos ensayos en la serie sobre “Terminologías de gobernanza de plataformas”, la que funciona como un depósito central de frases y términos que dan forma a cómo se gobiernan las plataformas en línea en todo el mundo. 

En el marco de dicha convocatoria investigadores del CELE (Matías González, Emiliano Vitaliani y Morena Schatzky) presentamos una propuesta de investigación centrada en la utilización del término “comunidad” por las plataformas en el entorno digital, la que fue publicada recientemente como artículo de la serie.

Allí, exploramos los diversos usos que tiene el término “comunidad” y argumentamos que las plataformas no lo usan ni entienden de manera uniforme. Además identificamos las potenciales consecuencias que las distintas concepciones de “comunidad” pueden tener para la gobernanza de las plataformas. Si bien para algunos podría ser irrelevante indagar en la semántica y usos de un término por parte de actores privados, consideramos que es importante echar luz sobre este tópico para entender y explicar el comportamiento de las plataformas con respecto a su comunidad y el impacto que éste comportamiento tiene en el contenido e información que circulan en la “nueva esfera pública digital” así como en los usuarios de esos servicios.

En la primera sección del ensayo, mediante un análisis empírico de expresiones públicas realizadas por los directivos de algunas compañías así como por las compañías mismas, identificamos que las plataformas utilizan dos concepciones del término “comunidad”. Por un lado, identificamos lo que denominamos la “comunidad centrada en la plataforma”, es decir aquella comunidad se crea en torno a la existencia de la propia plataforma (como espacio), por lo que la comunidad está conformada por aquellos usuarios y empleados de una plataforma en particular. 

Por otro lado, identificamos “comunidades basada en intereses”. En estos casos, lo central de este tipo de comunidad no está en la plataforma en sí sino en la existencia de un interés común compartido (la comunidad no se conforma necesariamente en torno a la plataforma sino que está construida en torno a uno o múltiples intereses). Es en este sentido que algunas plataformas dicen que su objetivo es “acercar a las comunidades” o permitir que la gente con intereses similares cree comunidades. 

En la segunda sección del ensayo, mostramos el impacto que el concepto de comunidad tiene para la gobernanza de plataformas a través de las reglas de moderación de contenidos y el diseño de las plataformas utilizando los ejemplos de Wikipedia, Reddit, Twitter y Discord, entre otros. Además, mencionamos que, en algunos casos, coexisten ambas concepciones de comunidad aún dentro de una misma plataforma y las posibles consecuencias que esta coexistencia conlleva. Como consecuencia, no todos los usuarios de una plataforma serán necesariamente parte de la misma comunidad, mientras que, al mismo tiempo, uno usuario puede ser parte de más de una comunidad dentro de una misma plataforma o plataformas.

Pensamos que es importante reconocer la presencia de estas concepciones ya que conducen a diferentes decisiones en términos de diseño y gobernanza de las plataformas de, al menos, dos maneras. En primer lugar, afectan las normas relativas a los discursos en línea dentro de cada plataforma. De ahí que los criterios para aceptar o rechazar discursos puedan variar dependiendo de la comunidad en la que ese discurso circulará. En consecuencia, diferentes concepciones de comunidad implicarán diferentes conjuntos de reglas. En segundo lugar, el diseño de la plataforma también se ve afectado por la concepción de comunidad que utilizan las plataformas. En este sentido, mientras que una plataforma más fragmentada puede construirse en torno a la concepción basada en intereses, la concepción de comunidad centrada en la plataforma conducirá a un diseño que tendrá como objetivo aunar a la mayor cantidad de usuarios.