Una Ley Convergente De Las Telecomunicaciones, La Radiodifusión, El Audiovisual Y El Derecho A La Información; Su Objeto De La Garantía Del Derecho A La Información, La Libertad De Expresión, El Pluralismo, La Calidad Y La Competencia En Los Servicios De Telecomunicaciones Y Radiodifusión.

Y Sobre El Derecho A La Información Determina: Los Derechos A Las Audiencias Bajo El Principio Del Respeto A Los Derechos Humanos En Lo General Y De Sectores Específicos Tales Como La Niñez, Las Mujeres, Los Pueblos Y Comunidades Indígenas, Y En General El Fortalecimiento De Contenidos Inclusivos Para La Población.

Los Derechos De Los Usuarios De Los Servicios De Telecomunicaciones Para Contar Con Servicios De Calidad Y Del Mayor Acceso A Las Redes, La Obligación De Todos Los Prestadores De Servicios A Respetar Y No Interferir A Sus Competidores.

El Proyecto De Legislación Garantiza El Funcionamiento De Los Medios De Uso Social, Porque Garantiza El Derecho De Los Grupos Ciudadanos A Fundar Medios De Comunicación Con Fines Sociales Y Comunitarios, Entre Otros; Los Medios De Uso Social Para Pueblos, Comunidades Indígenas O Equiparables Tendrán Un Régimen Simplificado Para Acceder A Las Frecuencias.

El Instituto Federal De Telecomunicaciones Deberá Responder A Las Peticiones De Estaciones De Uso Social En Un Plazo De 90 Días Hábiles, De Lo Contrario, Operará La Afirmativa Ficta.

Las Concesiones De Uso Social Podrán Hacer Uso De Mecanismos Varios Para Su Financiamiento, Entre Los Que Se Encuentran La Comercialización De Minutos De Programación Por Hora, Donaciones, Patrocinios, Entre Otros, Y Todos Los Recursos Deberán Ser Reinvertidos En El Proyecto Social Del Medio.

Se Facilitará El Acceso A Todos Los Contenidos De Los Medios De Uso Público, Y Se Determina, En La Legislación, Una Reserva Del Espectro De Al Menos Un 30 Por Ciento Para Este Tipo De Concesiones.

Y, En Materia De Medios De Uso Público, El Proyecto De Ley Busca Que Las Concesiones Tengan Una Duración De 15 Años, Que Garanticen La Pluralidad De Contenidos Y La Participación De Distintos Sectores De La Sociedad En Sus Políticas De Programación, Por Lo Que Contarán Con Consejos Ciudadanos De Participación En Todos Los Casos.