Leyes
Perú Ley N°30.068 (Finalidad de Prevenir, Sanción y Erradicar el Feminicidio) – 2013
Incorpora al Código Penal el tipo especial del feminicidio (artículo 108-B), entendido como el asesinato a una mujer por su condición de tal, es decir, como una manifestación de la violencia de género.
Perú Ley N°29.988 (Ley que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de instituciones educativas públicas y privadas, implicado en delitos de terrorismo, apología del terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y delitos de tráfico ilícito de drogas) – 2017
Establece la separación e inhabilitación del personal docente y administrativo de instituciones educativas públicas y privadas, sentenciado por delitos de terrorismo, apología del terrorismo, delitos de violación de la libertad sexual y delitos de tráfico ilícito de drogas. También creó un Registro para quienes habían sido condenados o procesados por dichos delitos.
Perú Ley N°29.936 ( Ley que establece la penalidad para los delitos de terrorismo y los procedimientos para la investigación, la instrucción y el juicio) – 2012
Incorpora el delito de financiamiento del terrorismo como delito autónomo para cuya consumación no requiere que se perpetren los actos terroristas que se financian.
Perú Ley N°29.733 (Ley de Protección de Datos Personales) – 2011
Ley de Protección de Datos Personales, que establece la obligatoriedad de requerir el consentimiento del titular de datos personales para poder utilizarla (incluyendo en formas de expresión), y a partir de la cual se ha interpretado la existencia de un "derecho al olvido".
Perú Ley N°29.719 (Ley que Promueve la Convivencia sin Violencia en Instituciones Educativas) – 2011
Prohíbe expresamente el acoso escolar “cometido por los alumnos entre SI, que provoca violencia y saldo de víctimas". Estas conductas incluyen “los hechos de violencia, intimidación, hostigamiento, discriminación, difamación y cualquier otra manifestación que constituya acoso entre los estudiantes, incluyendo aquellos que se cometan por medios telefónicos, electrónicos o informáticos".
Perú Ley N°29.452 (Ley de Protección al denunciante en el ámbito administrativo y de colaboración eficaz en el ámbito personal) – 2010
Protege al denunciante en el ámbito administrativo y al colaborador eficaz en el ámbito penal, estableciendo la confidencialidad de su identidad y la información proporcionada, aSI como atribuyendo responsabilidad a los funcionarios que manejan la información aportada por el denunciante.
Perú Ley N°29.430 (Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual) – 2009
Esta norma extendió el alcance de la ley 27942 al incluir los actos de hostigamiento sexual con prescindencia de jerarquía, cargo o función. Además precisó que el hostigamiento sexual incluye la expresión "verbal reiterada de naturaleza sexual o sexista no deseada o rechazada".
Perú Ley N°29.139 (Ley que Prohíbe el Acceso a Menores de Edad a Páginas Web de Contenido Pornográfico) – 2007
Expande la prohibición de menores de edad a contenidos pornográficos para incluir también el acceso a “canales de conversación o cualquier otra forma de comunicación en red de contenido y/o información pornográfica”. También prohibe el acceso de menores de edad a cabinas públicas de internet durante horario escolar y obliga a los proveedores a llevar un registro de sus visitas.
Perú Ley N°28.867 (Modificación Art. 323 Código Penal – Discriminación) – 2013
Modifica el artículo 323 del Código Penal para precisar que el discurso discriminatorio en SI mismo (y no solo las acciones) eran consideradas punibles. Se incluye en el tipo penal a la incitación o promoción en forma pública de actos discriminatorios.
Perú Ley N°28.251 (Pornografía Infantil)
Establece agravantes para los delitos de publicaciones obscenas, pornografía infantil y facilitación de acceso a prostíbulos y a cines o espectáculos con representaciones obscenas, entre otros, cuando esta difusión o promoción se realiza a través de internet. También incorpora al Código Penal el delito de publicitar la prostitución infantil, el turismo sexual infantil y la trata de menores de dieciocho años de edad.